28/10/08

199 - El espigón





Eran, exactamente, las 14 horas, 14 minutos y 32 segundos, del día 28 de Noviembre del año 2007, es decir, sólo hace unos días, cuando sucedió algo insólito.

Todavía lo recuerdo y, como en aquel momento, se me ponen los pelos de punta.


Se hizo la noche en un día soleado. Estaba allí y lo puedo atestiguar. Se levantó un ligero rumor que fue creciendo hasta hacerse ensordecedor. Pude observar como la punta del espigón que cierra el pequeño puerto de Cudillero (Asturias), por su parte oriental, comenzaba a elevarse ligeramente, apuntando con su proa al Mar Cantábrico.

Sus negras farolas estaban apagadas. Era de día, he dicho. Su metálico señalizador rojo no emitía ningún destello.

Absorto seguía el lento movimiento del espigón hacia el mar… mar en calma, salpicada de suaves olas generadas por un rumor intenso procedente del espíritu de la tierra.

Al parecer, había decidido conocer otros puertos de otros mares y océanos. Ya estaba cansado de estar tan sujeto a su destino. Había oído demasiadas historias contadas por aquellos rudos marineros, a los que conocía desde hacía varias generaciones.

Decía que tenía el alma húmeda y salada. Había aguantado demasiadas galernas y lágrimas de mujer. Pensaba. Pensaba que podría llegar a lugares con climas cálidos que secaran el verdín que afeaba su pétreo cuerpo. Pensaba… Imaginaba… Soñaba…

Y, mientras, unas humildes lanchas multicolores no daban crédito a lo que estaba sucediendo. Ellas, y sólo ellas, eran las autorizadas a salir del puerto.

El espigón se alejaba parsimoniosamente, jaleado por dos docenas de gaviotas, mientras un perro husmeaba las ajenas farolas. Se le notaba alegre al emprender esta aventura, la única de su vida, aún cuando notase el dolor del despego a la tierra que le vio nacer. Ésta, agarrada a sí misma, desgarrada, dejaba caer lágrimas de piedra y manto vegetal que se sumían lentamente en las aguas, donde algunos peces, se preguntaban acerca del raro acontecimiento.

En tanto ésto acontecía, yo, muy impresionado, seguía la escena con la cámara.

Luego, enfoqué y disparé.

Sonó un digitalizado chasquido mecánico y aparté la mirada del visor.

Era un día soleado de fines de Noviembre y soplaba una ligera brisa marina.

Y me fui a comer a Luarca, que estaba sólo a dos pasos.

Mientras comía, la cámara, colgada de una de las sillas, me musitaba palabras que no comprendía. Creo que me decía que ella también había sido testigo de algo excepcional y me suplicaba que le prestara algunas palabras.



Sí. La foto fue realizada en el horario exacto que he dicho




Recupero "El espigón", publicado en O.V.N.M - La Mirada Ausente.
No me gusta dejar a la deriva mis viejos posts por lo que, de tiempo en tiempo,
recuperaré alguno de ellos tratando de no abusar de vuestra paciencia. Gracias.

:::Post 199 CR011/081028 - Post 078 LMA 012/071204 El espigón
:::foto: Espigón de Cudillero (Asturias) 071128 - Un precioso puerto pesquero
:::Canon S3IS - f/0 - 1/0 seg - 0 mm*
:::música: Fleetwood Mac - Albatross


24/10/08

198 - Camino geométrico

.
.

doloridos pies preguntaron
conmovida la tierra... perdió el color
y le devolvió sus lágrimas
*
*
y el caminante miró... y apareció el paisaje
* árboles... que peinan la lluvia...
*
para hacerla nubes
*

juegan los campos...
con las líneas de lápices invisibles
el sol que sopla del este silba ...
los árboles están atentos a la melodía


su soledad de oro líquido
*
de miradas admiradas
*
árboles caminantes estáticos avanzan quietos

no desean perderse en el horizonte
*
indecisos en el verde o el ocre
mientras el próximo arado amenaza
¿nadie? - sí, nadie
nosotros
entre cipreses guarda su cosecha la cruz
el campo está listo para una nueva semilla
trazos cruzados, caminos sin destino
*
del ayer y del hoy
*
¿y mañana?
*
¿mañana?
*
siempre hay un nuevo amanecer
*
y nadie conoce el último
*
todavía queda más camino

dejaré que éste me elija


y trataremos de encontrarnos
.
.
.

>>CR-010/198 / 081024 - Camino geométrico
>>fotos: Camino de Santiago - Cercanías de Santo Domingo - La Rioja
>>Pink Floyd & Symphonic of London - Time

19/10/08

197 - Ruidos y sonidos




Vivía obsesionado con los ruidos. Todos le molestaban, desde el inocente griterío de unos niños hasta el crepitar de unas llamas, o la caricia del viento a las hojas de los abedules que bordeaban su casa, o el rumor del agua del lejano río que bajaba de las montañas, o el…

En cuanto podía, te soltaba una larga enumeración de sonidos clasificados desde dispares criterios pero todos ellos con un denominador común: molestaban.

Solamente hacía un excepción con su único disco, “Environement”, disco que escuchaba alternativamente, los días pares comenzando por la cara A “The phychologically ultimate seashore” grabado entre otros lugares en Malibou (Californie), Cap Hattaras (Coroline du Nord), Douvres, las Bahamas... Y, atendiendo rigurosamente a las instrucciones del editor, la escucha la realizaba unas veces a 33’5 T/mn y otras a 16 T/mn para adaptar el ritmo de esos mares a su estado de ánimo. T/mn parecen ser, obviamente, revoluciones por minuto, claro.

Los días impares comenzaba por la cara B y se recreaba con “La foret dawn at New Hope Pensylvania”. Así, alternaba el océano y el bosque en su bien insonorizada casa.

El disco, el vinilo, esa joya de Atlantic, era su reducto, el lugar puro dentro de un mundo impuro. Una hora de placer, treinta minutos justos cada cara que, para evitar saturaciones, solamente ponía una vez al día.

Todo cambió aquella mañana que se levantó con ganas de hacer una experiencia. Deseaba, desde siempre, obtener un aislamiento absoluto y se le ocurrió que una posible forma podría ser sumergirse en la bañera.

Y así lo hizo. La preparó a su gusto aunque le costó un poco ya que el mezclador de agua fría y caliente no funcionaba muy bien. Echó unas sales para tratar de emular al mar que asiduamente escuchaba. Se introdujo en la bañera. Adoptó distintas posiciones hasta conseguir colocar la cabeza bajo el agua, algo que le costó dada la tendencia de la misma a flotar.

Lo primero que descubrió fue la inexistencia del aislamiento absoluto. Oía. Oía extraños sonidos que no conseguía identificar. Hizo gorgoritos dejando escapar aire alternativamente por la boca o por la nariz. Se rió por primera vez en su vida bajo el agua. No se reía mucho fuera de ella, tampoco.

Lo sorprendente sucedió cuando, casi sin percibirlo, comenzó a escucharse a sí mismo. No se lo podía creer. Se escuchaba sin llegar a discernir si eso que escuchaba era su pensamiento, el que siempre había creído tener, o pensamientos desordenados que le asaltaban.

Preso de pánico, aterrado, de un salto salió de la bañera y se tumbó en el frío suelo. Temblando. En cuanto recuperó el sentido, que casi había perdido, apreció que algo importante había cambiado en su vida pero no sabía precisarlo.

Corrió un espeso velo sobre su experiencia: Nadie habría de saber nada de ella ni lo que escuchó bajo el agua falsamente salada de su bañera.

A la mañana siguiente se sintió bien.

La máquina eléctrica de afeitar sonaba a máquina de afeitar eléctrica. La cafetera hacía ruido de cafetera...

Salió de casa, dio un portazo que sonó a portazo, ese golpe incontrolado de la puerta. El ascensor sonaba a... ascensor.

Iba dándose cuenta de que todos los sonidos que oía sonaban a eso, a sonidos que percibía, nada más. Sonaban y… no le molestaban.

Entró en una tienda de música y le dijo a la persona que atendía…

- Por favor, póngame un disco de cada clase de música.

La persona le miró extrañamente y no hizo nada.
Pero él no se turbó ni hizo aspaviento alguno. Sólo insistió…

- Póngame...

- ¿De todas las clases? le dijo la persona con una extraña mirada.

- Claro, dijo él. Uno de cada una de las que usted conozca y, si no tiene todas, por favor, me las encarga, remató con énfasis.

- ¡Ah! Por favor, entérese de si hay más de las que usted conoce. Podría suceder ¿no?

- Y ¿pagará con tarjeta?
-Por supuesto. Lo que me lleve ahora mismo y todo lo que usted encargue. ¿O prefiere en metálico?

La operación comercial fue un éxito. También lo fue para la persona que le atendió. Durante muchas veladas, contó esa historia aderezada con increíbles detalles y bastantes exageraciones.

Ahora, mi amigo es un excelente melómano. No lo he comentado antes, pero pertenece a ese reducido número de amigos que llamaríamos “el grupo de Fulgencio Máximo”. Todos acudimos a él en busca de consejo… en cuanto a asuntos musicales se refiere, nunca para otra cosa ya que todos mantenemos nuestras reservas acerca de sus criterios.

Es tan feliz que todos, absolutamente todos los sonidos le gustan. Todos, al menos, todos los escuchados hasta el momento.

¡Ah!. El vinilo joya, Atlantic 940.055T (SD66001/2) de alrededor de 1970, apenas lo escucha aunque lo guarde como lo que es, un vinilo-joya. Un vinilo tesoro.


:::::
:::::
///Post 197 CR009/081019 - Ruidos y sonidos
///foto: Mi viejo LP Environnement
///foto: Otoño en Valgañón (La Rioja)
///foto: Playa de Loredo (Cantabria)
///música: Castlevania - Lament of Innocence - Lost painting

16/10/08

196 - Urraca con tres líneas

<·>

*
ausente la mirada
ella
oteaba
el movimiento de aquella mañana


*******
*******
>>CR 008 - 081016 - Urraca con tres líneas
>>fotografía: Urraca sobre nave industrial en Burgos
una mañana del Camino de Santiago
>>música: Dolores Serrano Cueto - Taller 3332 / Audio fragmentos H:Castillo.p.20
>>links / enlaces: Extractos de alguna vez (Ya ves. Te he tomado la palabra)

10/10/08

195 - Cuatro acrílicos sobre lienzo

*
<·>


Cuatro acrílicos sobre lienzo
ÑocoLeBolo
*
130 x 75 cm
Técnica mixta con dominio de tintas naturales
1970
Museo Gugenheim - New York








No hagáis caso. Es la típica tontería de ñoco
*
Sucede que se comió unos chipirones en su tinta y estuvo rebañando el plato
intentando no dejar nada.
*
No contento, hizo una foto y anduvo jugando con ella.
*
Sin hacer la digestión,
cogió la guitarra y estuvo improvisando
algo así como tocar lo que le salía
hasta quedarse dormido sobre ella
no sin antes grabar con la cámara de fotos lo que sonaba
que sonaba fatal
*
¡que se le va a hacer!
*
Tal vez todo haya sido por los efectos de un Muga del 82
*
No sé que hacer con él
Mis disculpas
*
acga
*******
*******
>>CR 007 - 081010 - Cuatro acrílicos sobre lienzo
>>fotografía: tinta de chipirones sobre plato

>>música: ñocolebolo improvisa algo

9/10/08

194 - Movimiento del aire

<·>

*


*

sopla el viento suave

*****arrastra las primeras hojas del otoño

*se esconde el viento en las esquinas

*****sorprende distraídos pensamientos

************************desea huir el alma

*no quiere dejarse todavía

*******le esperan las nieves de invierno

***********para saber de la certeza del fin

**
*

hoy, hace un año, publicaba este poema
en OVNM - Solo Para Ti

es para leer desordenadamente
en todas las direcciones posibles
*
la música: imprescindible
**************


>>CR 006 - 081009 - Movimiento del aire - SPT 037 / 071009
>>fotografías: movimiento del aire / abstracción en cristal

>>música: Douglas Romayne - Daughters and Doubts

5/10/08

193 - Alma limpia

<·>

*




Había tenido una existencia vulgar, anodina. No parecía haber destacado por nada.
*
Un día, todo cambió. Se rompió por dentro. Su alma… hecha mil añicos reflejó el dolor de mil personas. Y nunca más fue el mismo.


Los demás comenzaron a notar su existencia.


Ahora, cuando ya no tiene remedio, han descubierto que tras su aparente simpleza se escondía un alma limpia y pura. Y todos habían dicho alguna vez, ojo, las apariencias engañan. Pero lo han descubierto ahora, cuando el tiempo se ha congelado y el frío atenaza a mil personas y perla sus sienes con gotas ácidas que corroen sus pensamientos.


A él… le da igual. No está en este mundo. No se entera de nada. Ni siquiera de sus mil espejos que reflejan el dolor de mil personas.


---
No. No me refiero a Él.
*
Él nunca tuvo una existencia anodina, ni vulgar. Él había destacado por innumerables cosas. Las pequeñas e importantes cosas que dan sentido a una existencia.
*******
*******
>>CR 005 - 081005 - Alma limpia
>>fotografía: un trozo de hierro al que hice unos visos

>>música: Tempus Vernum